miércoles, 16 de noviembre de 2011

GeNeRaLiDaDeSDeL LlANo

Español - Villavicencio, capital del Departamento del Meta, se extiende sobre la falda de la Cordillera Orientala pocas cuadras del caudaloso río Guatiquía, encerrado por caños y riachuelos como el Parrado y el Gramalote, el Ocoa al Oriente y el río Negro y el Guayuriba al sur.
La historia del Departamento del Metase remonta a los primeros años de la conquista cuando, a mediados del siglo XVI, en tierras de la España conquistadora y entre los conquistadores que se asentaron en el nuevo mundo, corrían historias casi legendarias sobre las tierras altas del recién descubierto continente sudamericano.
Una de esas historias legendarias, descrita por el cronista Fernández de Oviedo, aludía a un cacique que para rendir tributo a sus dioses ungía con resina su cuerpo desnudo y, sobre él, sus súbditos adherían polvo de oro desde la planta de los pies hasta la frente, dejándolo brillante como el sol en la tierra.
Este rey se acompañaba de multitudes que llegaban a él para hacerle ofrendas de oro. Vivía en una ciudad muy grande, cercana a un lago salino, con muchas casas y estatuas de oro y periódicamente iba al lago para arrojar allí el oro, retornándolo a las deidades.
Surge así la leyenda de El Dorado, cuya localización dio lugar a cientos de expediciones que irrumpieron en las tierras ubicadas entre el Mar Caribe y elAmazonas durante los primeros siglos decolonización y que dio lugar al paso de muchos expedicionarios por los parajes del Meta.
Sin embargo, las tierras de los Llanos y la Orinoquiaya habían sido parcialmente descritas por los expedicionarios del conquistador Diego de Ordaz quien, por primera vez, llega a la confluencia del río Meta con el Orinoco, salvando increíbles obstáculos, antes de la fiebre de El Dorado. Ordaz llamó Meta al afluente, al escuchar de un grupo de nativos la historia sobre el rey Meta que habitaba aguas arriba y quien poseía mucho oro.
En tiempos de la conquista española los Llanos Orientales se hallaban habitados por grupos humanos diseminados en numerosos pueblos autóctonos pertenecientes a la civilización Arawak, como los Achaguas y Sálivas, y grupos propiamente sabaneros o llaneros como los Guahibos, Chiricoas, Yaruros y Guamos, adaptados al clima de selva húmeda tropical y que, por lo general, conocían la agricultura.
Los indígenas de los Llanos Orientales fueron sometidos y ampliamente exterminados o desalojados por las huestes conquistadoras de Diego de Ordaz, Alonso de Herrera, Jorge Spira, Nicolás de Federman, Hernán Pérez de Quesada, Juan de Avellaneda, Gonzalo Jiménez de Quesada, Felipe de Utre y Antonio Berrío.
Durante la Colonia, muchos de estos indígenas pasaron a formar parte de las reducciones indígenas alrededor de las cuales se establecieron parroquias y villas. Misioneros Jesuitas en primera instancia, seguidos de Agustinos y otras órdenes religiosas, se integran a las comunidades, estudian sus lenguas y costumbres, adoctrinan a los indígenas en la fe católica y les enseñan nuevas técnicas de tejido en telar, talla en madera, y a interpretar instrumentos musicales europeos entre ellos, el arpa que más adelante pasará a conformar el conjunto de instrumentos propios del folclor musical llanero.
Además de las misiones, ya para 1544 se había consolidado un sistema de encomiendas siendo la primera la de Pedro Rodríguez de Salamanca heredada a raíz de su muerte a manos del Adelantado Don Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá.
Algunas tribus como los Guahibos y Sálivas han logrado subsistir hasta nuestros días y se localizan principalmente en el extremo oriental y en algunos sectores sobre las márgenes del río Meta, donde tienen hoy su propia jurisdicción.
El Meta y su casta llanera están ligadas a la gesta libertadora que le dio la libertad a la Nueva Granada y que consolidó la independencia de Suramérica ya que laCampaña Libertadora de la Nueva Granada se inicia con la organización de ejércitos en Casanare por parte del General Francisco de Paula Santander en 1819.
El territorio del Meta hizo parte del estado de Cundinamarca hasta 1867, año en que fue cedido para su administración al Gobierno central, el cual aceptó la cesión por Ley del 4 de julio de 1868, denominándolo Territorio Nacional de San Martín de los Llanos. El decreto 290 de 8 de marzo de 1906 cambió su nombre por el de Territorio Nacional del Meta y el decreto 94 de 28 de agosto de 1909 lo convirtió en Intendencia. Por último, la Ley 118 del 16 de diciembre de 1959 creó el Departamento del Meta que comenzó a funcionar como tal el 1º de julio de 1960
En período sin determinar, surge de forma lenta y espontánea un asentamiento humano a partir de una posada de paso, en la que convergían los caminos ganaderos provenientes de San Martín y de Casanare, donde a su vez desembocada una vía que en 1760 comunicaba con Bogotá. Dicho lugar se encontraba en cercanías del caño Gramalote afluente que le originó su primer nombre- y en las estribaciones de la Cordillera Oriental.
Ésta es la conclusión investigativa más reciente en torno a la manera como inició su vida hoy capital del Meta.
Los registros históricos recuerdan a los siguientes ciudadanos entre los primeros habitantes del naciente caserío: Esteban Aguirre, Francisco Ruíz, Matea Fernández de Ruíz, Librado Hernández, Silvestre Velásquez y Francisco Ardila.
Es en el año de 1850 cuando se produce el primer acontecimiento de orden oficial –conocido hasta el presente- que viene a darle vida político administrativa al poblado. Se trata de la promulgación el 21 de octubre de la Ordenanza No. 106 por parte de la Cámara Provincial de Bogotá, con la cual se le cambia la categoría y de nombre al Corregimiento de Gramalote por el Distrito Parroquial de Villavicencio; el contenido del documento no explica el porqué del nuevo nombre.
En lo referente a datos poblacionales para aquellos tiempos se tienen los siguientes: 30 familias en 1846, 349 habitantes en 1850 y 341 en 1851. No obstante lo anterior, los asientos parroquiales de la localidad sólo comienzan el 29 de enero de 1852 con el registro de la primera fe de bautismo a nombre de la niña Andrea Romero Rey, quien recibió este sacramento del sacerdote Manuel Antonio Martínez.
Diez años luego, mediante ley expedida el 7 de septiembre el gobierno crea el Distrito Notarial de Villavicencio cuya jurisdicción abarcaba las poblaciones de San Martín, Concepción de Arama, Cumaral y Nuestra Señora de la Concepción de Giramena.
Hacia el año 1864 don Sergio Convers funda la Hacienda El Buque, ubicada en las cercanías de la localidad. Allí plantó unas setenta mil matas de cafeto, cuyas cosechas exportó tanto para el interior del país, por el camino de herradura, como para el extranjero a través del río Meta. Por este mismo tiempo surgen también a su alrededor y con fines agropecuarios las propiedades La Esperanza, El Triunfo, La Vanguardia y El Cairo.
Transcurría el mes de enero del año 1890 cuando un incendio arrasó con el caserío cuyas viviendas, en cantidad aproximada a doscientas, habían sido construidas en su gran mayoría con madera y techadas con palmas. Esta contingencia obligó la reconstrucción del poblado durante la última década de dicha centuria. Prueba única de estos acontecimientos es la placa de piedra labrada que se encuentra en el costado izquierdo exterior de la puerta central de la iglesia catedral. Durante la guerra de los Mil Días, confrontación que se inició a finales de 1899, Villavicencio fue sede de algunos de estos sucesos violentos que frenaron el apogeo de la hacienda El Buque, quizá la más tecnificada de la región.
Con la llegada del nuevo siglo se establecen en el lugar las comunidades religiosas de los sacerdotes Montfortianos, las hermanas de La Sabiduría y los hermanos de La Salle, que vienen a darle desarrollo espiritual, educativo y cultural a los moradores. Cuando en 1906 se crea el Territorio Nacional del Meta, se declara a Villavicencio como su capital; tres años después se restablace la Intendencia Nacional del Meta dándole a Villavicencio la misma categoría. Corrieron los años y el pueblo se consolida en sus aspectos sociales, económicos y urbanísticos, alcanzando un perímetro urbano que tenía como límites naturales el cerro de Cristo Rey y a los caños Gramalote y Parrado, los que conservó hasta finales de los 50 cuando comienza la transición de pueblo a ciudad que hoy continúa desarrollando.


FlOrA Y FaUnA DeL LlAnO

Flora y fauna

En los llanos orientales encontramos grandes variedades de animales y plantas, debido a la gran variedad climática y ambiental presente. Encontramos más frecuentemente los siguientes: 
Felinos:
Pumas, tigres, leones, jaguares y linces. 
Aves:
Corocora, garza blanca, garza roja, garza rosada, entre otros. 




Reptiles:Serpientes de todo tipo (anacondas, mapanás, cascabeles, etc.) La vegetación de estas zonas esta formada principalmente por pastos, con árboles esparcidos y de poca altura y matorrales de 1 a 2 m. de altura. Además, se encuentra también el bosque de Galería que crece a lo largo de los ríos, con aspecto semejante al de la selva húmeda. Este bosque esta compuesto por árboles altos de diferentes especies; entre ellos los morichales que crecen en los sitios de la altillanura donde las condiciones de humedad del suelo les son favorables. Además, podemos ver muy frecuentemente, ya sea en el campo, la selva o la ciudad, distintas especies de flor de cayena, planta de flores rojas, amarillas y en raras ocasiones blancas o rosadas. 



AGrIcUlTuRa dE Mi lLaNo

Los Llanos, son una vasta región del norte de Sudamérica repartida entre Venezuela y Colombia en lacuenca del río Orinoco, considerada como uno de los ecosistemas más importantes del mundo1 con dos estaciones marcadas, la estación de lluvia y la estación de sequía, se caracteriza por sus extensassabanas, su clima es intertropical de sabana (en la clasificación climática de Köppen siendo húmedo y caluroso (exceptuando en los llanos altos con clima más suave)), con altas temperaturas en general, la región por situarse al interior y por lo tanto de ausencia de influencia marítima permite una mayor amplitud térmica diaria que en zonas costeras, las temperaturas más bajas se registran en las épocas de lluvias, por lo tanto en agosto suelen registrarse temperaturas más bajas que en enero por ejemplo, pero la amplitud térmica anual es poco significativa en general.
La importancia económica de los llanos se debe a que esta es una región apta para la ganadería extensiva y para la agricultura. También existe una importante actividad petrolera en los estados venezolanos de Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico y Monagas, y en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta.
Los habitantes de la región, los llaneros, son gente hospitalaria, excelentes cabalgadores, los vaqueros originales. El principal ritmo musical de los Llanos es el joropo, cuyo origen se lo disputan apasionadamente tanto colombianos como venezolanos.
  • Villavicencio - Capital del departamento del Meta, es la ciudad más importante de la orinoquía además de ser un punto estratégico ya que comunica a la capital del país con los llanos. Cuenta con unos 400.000 habitantes.
  • Puerto López - Importante puerto sobre el río Meta e importante municipio petrolífero del Meta, cerca a este municipio se encuentra el centro geográfico de Colombia. Posee 28.922 habitantes.
  • Puerto Gaitán - Importante puerto sobre el río Meta e importante municipio petrolífero del departamento, con 17.310 habitantes.
  • Acacías - A unos 25 km de Villavicencio, cuenta con 54.753 habitantes.
  • San Martín de los Llanos - Uno de los municipios más antiguos del país, fundado en 1585. Posee 21.511 habitantes.


MuJeReS PoPuLaReS Del lLaNo

en el llano las mujeres son muy bellas elegantes y sencillas.


Y en el llano bailan alegre con el joropo.




REINADOS DEL LLANO


Las fiestas del llano son muy alegres y carnavalescas. En todas ellas sale a relucir la música bella y tradicional de la región del llano y la nobleza de su sangre y su tierra. Las más importantes son: 
1-Reinado del Arroz - Aguazul – Casanare (Enero) 
2-Festival del Corrido Llanero - Puerto Carreño (Febrero) 
3-Ferias y Fiestas - Acacías – Meta (Marzo) 
4-Festival de la Canción Llanera - Villavicencio – Meta (Marzo) 
5-Feria del Cebu - San Martín – Meta (Abril) 
6-Festival de la Cachama - Puerto Gaitan – Meta (Mayo) 
7-Torneo Internacional del Joropo - Villavicencio (Julio) 
8-Reinado Nacional de la Cosecha - Granada – Meta (Octubre) 
9-Encuentro Mundial de Coleo - Villavicencio – Meta (Octubre) 
10-Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano - San Martin - Meta (Noviembre) 
11-Torneo Internacional de Contrapuenteo y La Voz Recia - Yopal Arauca.

jueves, 10 de noviembre de 2011

KnTaNtEs dEl lLaNo

LeYeNdAs dEl lLaNo

 LEYENDAS DEL LLANO




Siempre me ha parecido fascinante la vida de los pueblos ganaderos, más aquí en mi tierra en donde pareciera que el progreso y la tecnología lejos de debilitar sus creencias parecieran haberlas fortalecido aún más, aunque debo confesar que he ido muy pocas veces a los llanos que es como le decimos acá; los llanos venezolanos.

Mi madre nació en éstas tierras y de mi madre he heredado el amor por las bestias, al olor de la tierra mojada y al café cerrero.
Para mí éstas tierras siempre han sido una fuente fascinante de curiosidades y leyendas, que ha ejercido sobre mí una casi temerosa atracción. Allí monté a pelo mi primer caballo y ordeñé - o hice el intento de ordeñar – mi primera vaca, pero también guardo de el los recuerdos de mis primeros miedos.

Con el tiempo he descubierto que el llano no difiere mucho de otras regiones del mundo, también dedicadas a la cría, el ordeño y las actividades agrónomas, sobre todo en cuanto al apego de sus gentes en sus antiquísimas y arraigadas creencias y costumbres que lejos de mitigarse, se han enraizado aún más con el transcurso de los años.

También gracias al llano y a través de la voz de mi madre, escuché las primeras historias sobre los encantos, las ánimas y los espantos, historias que ella solía mitigar lo suficiente para no provocarme pesadillas pero inevitablemente siempre dejando en el aire y en mi alma, el desasosiego que me provocaba saber la existencia de éstos entes.




Con el tiempo, estos recuerdos fueron almacenados en ese lugar donde suelo echar las cosas que olvido. Con el tiempo también descubrí que pese a la fascinación narrativa que mi madre ejercía en mí con sus relatos, ella no era ni es hoy en día, creyente de éstas historias; sin embargo se que al menos un par de historias vividas por ella y por mi tío-su hermano – en carne propia, jamás serán echadas en el cajón del olvido.

Pero hagamos marcha atrás a lo que me llevó a hacer está pequeña incursión en las leyendas llaneras:

Desde hace tiempo sufro de fiebres bastante altas y cuando ello ocurre suelo delirar. Tengo la mala costumbre de dejar subir mis fiebres ya que me provocan cierta sensación de irrealidad que me lleva a mundos fascinantes e insospechados, en este estado suelo tener sueños maravillosos, así que mientras mi cuerpo calenturiento lucha por amilanar la temperatura, mi mente vaga por subyugantes y desconocidos parajes de la entelequia.



Fue entonces que la conocí.

Se apareció una de estas noches de delicioso delirio febril. Apoyada sobre mi cama, una señora que rondaría unos cincuenta años, de tez morena y cabello crespo recogido a la nuca me habló en tono regañino:

- Debes tomar la medicina para que te baje la fiebre.

Me incorporé descubierto y avergonzado.

“Una amiga de mi madre” – pensé –. Tragué las pastillas que había “olvidado” y luego de tomarlas, le pregunté:
- ¿Me viene a inyectar? ¿Quien es usted?
- Yo soy Francisca Duarte

De esa noche, no recordé nunca nada más, pero quedó el resquemor en mi alma al enterarme por mi familia que nadie me había visitado esa noche.

“La fiebre” – pensé -.

Tiempo después, en otra de mis calenturas, la vi de nuevo y su mirada severa bastó para entender porque estaba allí. Esa noche tomé mi medicina, más por temor, que por bajar las fiebres y entonces el otro sueño – el olvidado- vino a mí, con renovada frescura para no irse ya, esto me causó curiosidad pero quizás no lo suficiente, sin embargo; se lo conté a una amiga. 

Fue mi amiga Elida Díaz, quien escuchó mi relato sobre aquel sueño y quien me aclaró, quien era Francisca Duarte. 

mItOs dEl lLaNo



















¿QUE ES MITO ?
Los mitos, estrictamente definidos, son cuentos tradicionales que están cargados de elementos religiosos que explican el universo y sus primeros pobladores. Son historias que tanto el narrador como su audiencia consideran verdaderas y narran la creación y la ordenación del mundo, tareas normalmente llevadas a cabo por una deidad (dios o diosa) que existe en el caos, en el vacío o en algún mundo aparte. Con una serie de hijos y compañeros, la deidad da forma al mundo y lo llena de vida, e inicia una serie de aventuras y luchas en las que él o ella logra liberar el sol, la luna, las aguas o el fuego, regula los vientos, crea el maíz, las alubias o los frutos secos, derrota monstruos y enseña a los mortales cómo cazar y arar la tierra.

El ser que lleva a cabo estas tareas, el arquetipo o héroe cultural, puede presentar una forma antropomórfica (como Zeus en la antigua mitología griega) o animal (como el coyote y el cuervo en los cuentos de los indios norteamericanos) y con frecuencia cambia de forma. Algunas mitologías, como las americanas y las de África occidental, encierran ciclos completos en los que el héroe cultural es un embaucador, pequeño, ingenioso, codicioso, presumido, embustero y estúpido a la vez; una criatura paradójica que es engañada o se engaña a sí misma tanto como engaña a los demás. Anansi, la araña heroína de un gran número de cuentos tradicionales de África occidental, muestra a los seres humanos lo que no hay que hacer e ilustra el precio de la rebelión que supone apartarse del camino recto. Personajes parecidos de otras culturas son el conejo Brer de los cuentos afroamericanos, o el coyote, el cuervo y la liebre en los cuentos estadounidenses.

ECoNoMiA DeL LlAnO

 La estructura socio económica de El Llano refleja la influencia que ejerce sobre ella la dinámica urbana de la ciudad de Molinar de Segura.
Se trata de una pedanía en constante crecimiento. La mejora de las comunicaciones y la pervivencia de espacios naturales y huertanos, explican que la población vaya cada año en aumento.
El pilar fundamental de su economía es el sector industrial, especialmente reflejado en el creciente auge del Polígono Industrial La Serreta, situado en la carretera nacional 301.
Aunque el origen del núcleo poblacional es eminentemente agrícola, esta actividad, especializada en frutales de regadío, pierde población activa e importancia económica frente al potente sector industrial.
El sector agrícola
El Llano debe su origen a la agricultura, pero las grandes explotaciones pasaron a la historia debido a su baja rentabilidad y la potencia de otros sectores económicos. Subsisten aún pequeños huertos familiares dedicados al cultivo de hortalizas, naranjos, albaricoqueros y melocotoneros.
Actualmente se encuentran en clara decadencia y constituyen un complemento para la economía familiar.
Un buen número de habitantes reside en la pedanía, pero trabaja fuera de ella en profesionales liberales (en gran medida, maestros, abogados o con otras titulaciones).
La industria
Otros pobladores han cambiado el empleo en la huerta de sus padres y abuelos por la industria. Trabajan en el Polígono Industrial La Serreta o en otros cercanos como El Tapiado, en Molina de Segura, o Base 2000, en Lorquí.
La Serreta, con una superficie total de 113,59 hectáreas, se dedica principalmente a la actividad conservera. Además, destaca la producción de maquinaria, envases de cartón, plásticos o envases metálicos. En los últimos años, estas actividades han ido diversificando sus mercados.
En el polígono se encuentra el parque de bomberos de Molina de Segura y un Hotel de empresas. Cuenta con un gran sector del transporte, tiene una situación estratégica con enlace directo a la Autovía de Madrid y se encuentra situado tan sólo a 10 kilómetros de la ciudad de Murcia.
El pequeño comercio
El Llano llegó a contar con una fábrica de conservas llamada La Rubia, y otra que fundó sin mucho éxito el sindicato agrícola, y que se denominó El porvenir de la huerta. No obstante, las industrias no han progresado dentro de la localidad.
En la actualidad existen pequeños comercios familiares dedicados a la fabricación de pan, así como carnicerías, fruterías, tiendas de comestibles, talleres y varios cafés y restaurantes.

BaIlE DeL LlAnO

VESTIDO
En Villavicencio predominan las telas coloridas y suaves en las que se obs

erva gran variedad de modelos que corresponden a patrones externos que crean la imagen de modernidad.

Los habitantes de las zonas rurales aledañas a la ciudad conservan en general el vestido que se usa en toda la región: zapatos de suela baja o cotizas.

En la música tradicional colombiana la música llanera es la que mas riqueza de formas presenta.
La palabra JOROPO, en el contexto de llano se refiere no solo ala música y a la danza sino también es el nombre de la reuniones donde se canta y se baila, el joropo es la fiesta llanera. En el Joropo se percibe con claridad el ancestro español; particularmente conserva el canto, la coreografía, los arabescos de la vos y el zapateo andaluz y flamenco. Fueron los misioneros Jesuitas quienes trajeron la música de su tierra a esta región. Además de interpretarla crearon escuelas de música para enseñarla a los encomendaderos. Así, indios y mestizos aprendieron a tocar los instrumentos y a canar Solfeo. El Joropo se interpreta en golpes de seis derechos, seis corrido o pajarillo. Sea instrumental o cantado, cuando la tonada base es mas lenta, entonces se le llama PASAJE, y si la base del canto es aun relato, generalmente se le llama CORRIDOS, o simplemente copla de versos pareados que expresan los valores del hombre llanero. En el canto se observa una gran tensión de la garganta utilizando notas muy altas y también notas muy bajas. También es muy común en el canto el CONTRAPUNTEO, un desafió verbal en el cual se pone a prueba la inventiva y la capacidad de improvisación para derrotar en un tema especifico.

El baile de la música llanera es aun baile de parejas, en el cual los bailarines están siempre cogidos de las manos dando vueltas y zapateando. En la primera parte se utilizan los pasos valsiaos, es decir con movimientos lentos y amplios, luego se ejecutan pasos como el escobillao arrastrando los píes, o el tradicional Zapatiao del hombre. Este coquetea dando vueltas y girios cada vez mas apretados para conquistar a la mujer.
Otro ritmo derivado del joropo es el GALERON. En esta región se le llamaba galeron a los romances históricos o de fantasía que cantaban los llaneros con temas de amor, guerras o escenas campestres. Se cree que por la armonía, la Melodía, y compas, el Galeron se deriva de los cantos Gregorianos de los misioneros jesuitas que llegaron al llano en el siglo XVII, y de los romances andaluces. También se cree que le Galeron se deriva del canto de la tripulacion de los barcos que narraban lo ocurrido en las travesías de altamar.

La melodía del galeron es vaga y monotona con el fin de realizar el canto que es lo mas importante. Las coplas son improvisadas, alegres, llenas de galantería y curiosamente sus protagonistas son hazañas de gran valor, o descripción de la tierra del llano, y no el amor. En el Galeron el Cuatro lleva la armonía, el Requinto la melodía, y las maracas son los instrumentos de percusión. La danza del Galeron representa el juego del amor entre el hombre y la mujer. El hombre trata de conquistar y atraer a su pareja con la rapidez de sus movimientos; la mujer a su vez le coquetea adornándose con la falda. Aquí, tanto el hombre como la mujer zapatean.

Los conjuntos llaneros son el alma de los joropos. Utilizan el Arpa y la bandola como instrumentos principales al igual que la voz; y las maracas y el cuatro como instrumentos acompañantes. Con el tiempo, instrumentos como el Tiple y la Guitarra también han sido incorporados a estos conjuntos Musicales.
Los conjuntos llaneros están presentes con sus corridos, golpes, pajarillosy galerones en las fiestas patronales, en las fiestas sociales y familiares, en cualquier reunión de festejo, y en los concursos y festivales de música llanera, como el torneo Internacional del Joropo de Villavicencio. Las fiestas patronales se celebran en los pueblos en diferentes fechas. Además de la musica y el baile, hay también carreras de Caballos, Burros, Riña de gallos, madamas, etc.

En San Martín, donde la fiesta patronal es muy famosa, también se presentan las llamadas "Cuadrillas de San Martín", una representación en la que participan cuatro Cuadrillas de doce jinetes, exponiendo los grupos étnicos típicos de nuestra nación: indios, Blancos y árabes, ascendientes de los españoles. Al terminar la presentación de las cuadrillas, se inicia la musica y el baile.

La riqueza de formas y estilos hace que la musica de los llanos, sea una de las tradicionales musicales más atractivas de nuestro País.

La PuErTa Es eL LlAnO

HISTORIA
En 1777 se crea la Capitanía General de Venezuela por parte de la Monarquía Hispánica, lo cual otorgaba la mayoría de los territorios que conocemos como los Llanos a Venezuela. La secuencia de que Venezuela no aceptara el Tratado Michelena-Pombo ocasiona a la larga que Colombia anexara gran parte de territorio venezolano perteneciente a los llanos, razón por la cual esta región se encuentra ahora repartida entre los dos países.

CIUDADES DEL LLANO
Político-administrativamente, los Llanos forman parte del territorio de dos países: Colombia (en donde se les da el nombre de Llanos Orientales) y Venezuela. La división político-administrativa es:

En Colombia

Los Llanos en Colombia corresponden a la región coloreada en verde limón
En el territorio colombiano son cuatro los departamentos que abarcan casi la totalidad de la Orinoquía o Llanos OrientalesAraucaCasanareVichada y Meta. Sin embargo, en algunas partes, el llano se extiende más allá delrío Guaviare hacia los departamentos del Guainía, y Guaviare, si bien estos son considerados mayoritariamente amazónicos.
Aunque los llanos orientales son una extensa región que abarca el 28% del área de Colombia, estos se encuentran bastante deshabitados. Casi la mitad de sus pobladores habita en Villavicencio, la ciudad más grande de la región. Los departamentos y ciudades más importantes del llano, de norte a sur, son:
    • Arauca - Capital del departamento homónimo, con aprox. 80.000 habitantes.
    • Tame - Segunda ciudad importante del Arauca, cuenta con 47.694 habitantes.
    • Saravena - Importante centro petrolero del Arauca, 43.063 habitantes.
    • Yopal - Capital departamental del Casanare, con 119.692 habitantes.
    • Aguazul - Importante municipio petrolero del Casanare, cuenta con 24.551 habitantes.
    • Tauramena - Municipio petrolero donde está el pozo de Cusiana, tiene 16.586 habitantes.
    • Orocué - Antiguo puerto del llano, en este municipio se dio origen a la novela La Vorágine, actualmente no tiene mayor importancia pero sí mucho potencial turístico.
    • Paz de Ariporo - El municipio que cuenta con el mayor hato ganadero de Casanare, posee 15.906 habitantes.
    • Villanueva - Importante municipio que se encuentra sobre el margen del río Meta, posee 28.000 habitantes aprox.
    • Villavicencio - Capital del departamento del Meta, es la ciudad más importante de la orinoquía además de ser un punto estratégico ya que comunica a la capital del país con los llanos. Cuenta con unos 400.000 habitantes.
    • Puerto López - Importante puerto sobre el río Meta e importante municipio petrolífero del Meta, cerca a este municipio se encuentra el centro geográfico de Colombia. Posee 28.922 habitantes.
    • Puerto Gaitán - Importante puerto sobre el río Meta e importante municipio petrolífero del departamento, con 17.310 habitantes.
    • Acacías - A unos 25 km de Villavicencio, cuenta con 54.753 habitantes.
    • San Martín de los Llanos - Uno de los municipios más antiguos del país, fundado en 1585. Posee 21.511 habitantes.
    • Vichada
    • Puerto Carreño - Capital departamental del Vichada. Su población asciende a los 10.034 habitantes. 


COMIDAS TÍPICAS DEL LLANO
Algunos productos agropecuarios, así como su preparación, contribuyen a la conformación de la identidad local.
Las comidas típicas de Villavicencio son la mamona, la gallina criolla, el sancocho de gallina, el pan de arroz, los tungos (envueltos de arroz con cuajada), el pisillo de carne de res o 
pescado, la cachama, la mojarra y las hayacas.

Entre las bebidas encontramos el café cerrero, el guarulo, la preparada o sirope, el guarapo y el berraquillo.
OTROS PLATOS TÍPICOS
PICADILLO: Se prepara con carne seca, se corta en pedacitos y se pone a cocinar hasta que esté bien blanda, se acompaña con plátano.
HERVIDO DE GUMARRA. La gallina 
se cocina con todos los adobos y cuando se sirve va acompañada de plátano y yuca.

PLATANOS PASOS: Son topochos maduros que se colocan en la leña diez minutos, luego se hierven en agua por cinco minutos, se cuelga a la intemperie y cuando la cáscara este completamente negra y seca se coloca en el sol por varios días.
HERVIDO DE CACHICAMO: Se cocina el cachicamo con cebolla y los demás condimentos para consumirlo con plátano.
EL VINETE: Bebida con la corteza de palma de moriche
MASATO DE ARROZ: elaborado con harina de arroz.

EL COLEO

Es la actividad propia de los hombres en los trabajos de ganadería que por su aceptación popular fue ganando espacio dentro de las expresiones de región, hasta llegar a ser considerado deporte nacional.

Este proceso se inició en la sabana cuando se coleaba desde el caballo para detener la res arisca, después pasó a celebrarse en calles cerradas o mangas en las fiestas patronales y festividades locales, en los que se conoce hoy como el parque del Hacha y el barrio San Fernando.


MUSICA
Los instrumentos musicales para la interpretación de los diferentes aires que existen en la música llanera son: El arpa (su uso toma fuerza a partir de 1953), los capachos (de origen 
indígena), la guitarra llanera o cuatro y el furruco.
Últimamente se ha tratado de recuperar el uso de la bandola ya que esta fue reemplazada por el arpa; también existen algunos grupos que han añadido a estos instrumentos la utilización de guitarra y bajos eléctricos con el ánimo de mejorar la cadencia rítimica y lograr una aceptación comercial.

La música llanera recibe el nombre de Joropo. Según su ritmo se le denomina de diversas maneras; entre los ritmos rápido, los golpes más conocidos son: el pajarillo, el Seis por numeración, el Seis por derecho, el Gabán, la Periquera, la Kirpa, el Son, la Catira, San Rafael, Zumba que Zumba y Carnaval; entre los ritmos más lentos se encuentra el pasaje, la Tonada y el Vals Pasaje.